Hace 56 años, según decreto supremo Nº 619 del 24 de Marzo de 1954 se fundo el Instituto con el nombre de Escuela Nacional de Comercio, con el objetivo de albergar en sus aulas a los estudiantes que por alguna causa no ingresaron a la Universidad, se inicia con la carrera de Administración, Contabilidad y Secretariado Administrativo en sistemas semestralizado en sección Diurna; posteriormente abre sus puertas en sección nocturna.
El impulsor del proyecto de nuestra institución fue el Teniente Armando de Palacios quien fungía el cargo de Inspector General de Enseñanza Comercial, siendo el Doctor Federico Alvarez Plata en ese entonces Ministro de Educacion. El primer plantel administrativo estaba conformado por el profesor Lionel de Alencar Zorrilla como director, secretaria la Sra. Isabel Valdivia, y portero Julio Tapia, ocho fueron los primeros docentes y el número de estudiantes inscritos fueron 75.
A los seis años de su funcionamiento, el área administrativo se independiza como escuela de administración de empresas quedando en la institución las carreras de contabilidad general y secretariado administrativo.
En fecha 22 de Agosto de 1964, según resolución ministerial Nº 1055 a solicitud del Sr. Gualberto Gamboa director, se autorizo el cambio de nombre del establecimiento, elevándose a rango de Instituto Nacional de Comercio Federico Alvarez Plata Nº 2 con la facultad de ejercer la inspección de educación comercial del departamento de Cochabamba.
A la fecha nuestra institución lleva el nombre de Instituto Superior de Comercio “Federico Alvarez Plata Nº 2” con sus secciones diurno y nocturno; con carreras de: Contabilidad General, Secretariado Ejecutivo, Hoteleria y Turismo en la sección Diurno y la sección Nocturna cuenta con carreras de Contabilidad General, secretariado ejecutivo, Marketing y analista de sistemas.
El Instituto es parte componente de 39 institutos estatales de formación superior de los cuales 30 son comerciales, 6 industriales y 3 agropecuarios y todos ellos se encuentran en los diferentes departamentos de Bolivia. Con relación a la dependencia, a nivel nacional del Ministerio de Educación y el Viceministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología, específicamente de la Dirección General de formación técnica y tecnológica; a nivel departamental de la Prefectura, de la dirección Departamental de desarrollo Social y el servicio Departamental de Educación.
Desde su fundación el Instituto cuenta con un plantel docente selecto, con formación académica de excelencia y espíritu constante de superación, que cumplen responsablemente con la misión de ser maestros.
Desde el año 1954 a la fecha, el crecimiento vegetativo de estudiantes fue en progresión constante los mismos que al salir profesionales ocupan puestos de trabajo importantes, llegando un porcentaje significativo a ser gerentes, de empresas reconocidas de nuestro medio, jefes de áreas de instituciones estatales y privadas y porque no decirlo también son docentes de institutos privados. Actualmente los estudiantes que alberga la institución son de economía familiar pobre, siendo que muchos de ellos trabajan en su tiempo libre para solventar sus estudios y algunos para sostener sus familias y es que ante esta realidad el instituto forma profesionales de calidad, con valores de responsabilidad, ética y compromiso social de ser agentes de cambio en el proceso de desarrollo económico y social de nuestro país.
Con relación al plantel administrativo, cada rector y jefe académico designado mediante una selección y compulsa de meritos, durante sus gestiones respectivas, desarrollaron tanto en el área administrativo y académico un plan estratégico velando siempre la visión de la institución de constituirse en “líder”, entre los institutos de formación técnica comercial y de servicios a nivel de Cochabamba y del País. Con relación a la infraestructura que data desde el año 1954, el año 1987 pierde la institución mas del 50% de la misma quedando reducida a 4 aulas debido a la apertura de la Avenida Ayacucho, en aquel entonces el numero de estudiantes entre las dos secciones sobrepasaban los 1000.
Los rectores de aquel entonces Sr. Martha Arzadum de la sección Diurna y Enrique Castro de la sección nocturna fueron los pioneros para que el edificio del Banco aledaño al nuestro, pase a ser componente de la infraestructura de la institución, logro que causó mucho sacrificio a estudiantes, docentes y autoridades; época en el que peregrinamos a varias instituciones educativas para que nos puedan prestar sus aulas y cumplir de esa manera la gestión académica, fueron dos instituciones privadas las que nos abrieron sus puertas y son la Normal Católica y Colegio Santa Ana. Las gestiones de transferencia fueron realizadas muy oportunamente por los docentes de derecho de la institución y gracias al apoyo de un diputado de Santa Cruz , el año 1988 con gran algarabía se tomo posesión del inmueble y la sorpresa fue tan grande que todo lo interior estaba llena de maleza, el 70% del inmueble no tenia techo, sin embargo el hecho de tener el terreno llevo tanto a autoridades, docentes y estudiantes a sobrellevar toda clase de vicisitudes hasta lograr lo que tenemos al presente en la avenida Ayacucho esquina Jordan.
A partir del año 1993 la preocupación de contar con mas aulas debido al crecimiento vegetativo de los estudiantes lleva a autoridades a la preocupación constante de contar con una infraestructura nueva, la idea surge e inquieta a cada uno de los rectores en sus respectivas gestiones, se forma la comisión de construcción, se cristalizan los planos autorizados, se acelera las gestiones respectivas, con mucha alegría se presenta la maqueta durante la gestión de la sra. Cristina Toro y se efectiviza la construcción con la actual rectora Magister Claudia Sevilla a quien felicitamos por lograr el ansiado anhelo de contar con una infraestructura nueva.

Desde 1954 a la fecha nuestra institución fue merecedora de las siguientes condecoraciones:
1954-1979 Bodas de plata
Condecora la honorable Alcaldia Municipal de Cochabamba con “ la orden de Heroinas de la Coronilla”
El ministerio de educación y cultura con “la gran orden Boliviana de Educacion”
1954 – 2004 Bodas de Oro
Condecora la H.A.M. Cbba con “Heroinas de la coronilla en el grado IV”
Prefectura de Cochabamba con “la medalla de honor al merito en el grado de Gran Cruz”
Ministerio de educación, cultura y deportes condecora con “Gran orden Boliviana de Educación en el grado de Comendador”